NOTICIAS

NOTICIAS


Indicadores dinámicos y terminología para motores paso a paso


Release time:

Jun 07,2023

Indicadores dinámicos y terminología para motores paso a paso

(1) Precisión del ángulo de paso:error entre el valor real del ángulo de paso y el valor teórico para cada revolución del motor paso a paso. Expresado en porcentaje: error / ángulo de paso * 100%. El valor es diferente para diferentes tiempos de operación, cuatro tiempos deben estar dentro del 5% de la operación y ocho tiempos deben estar dentro del 15% de la operación.

 

(2) Paso perdido:el número de pasos que recorre el motor no es igual al número teórico de pasos. Se denomina paso perdido.

 

(3) Ángulo de desalineación: el ángulo en el que el eje del diente del rotor se desvía del eje del diente del estator, es inevitable que haya un ángulo de desalineación en el funcionamiento del motor, y el error derivado del ángulo de desalineación no puede resolverse mediante el accionamiento por subdivisión.

 

(4) Frecuencia máxima de arranque en vacío: frecuencia máxima a la que el motor puede arrancar directamente en vacío con determinadas formas de accionamiento, tensiones e intensidades nominales.

 

(5) Frecuencia máxima de funcionamiento en vacío: la frecuencia más alta de la velocidad del motor cuando éste se encuentra en vacío bajo determinadas formas de accionamiento, tensiones e intensidades nominales.

 

(6)  Característica de frecuencia de par en marcha: La curva de par de salida en función de la frecuencia medida cuando el motor está en marcha en determinadas condiciones de prueba se denomina característica de frecuencia de par en marcha, que es la más importante de las muchas curvas dinámicas del motor y constituye también la base fundamental para la selección del motor. Otras características son las de frecuencia de inercia, frecuencia de arranque, etc. Una vez seleccionado el motor, se determina su par estático, pero no su par dinámico. El par dinámico del motor depende de la corriente media (no de la corriente de reposo) a la que funciona el motor; cuanto mayor sea la corriente media, mayor será el par de salida del motor, es decir, más duras serán las características de frecuencia del motor. Esto se muestra en el diagrama siguiente: donde la curva 3 tiene la corriente o tensión más alta; la curva 1 tiene la corriente o tensión más baja y la intersección de la curva con la carga es el punto de velocidad máxima de la carga. Para que la corriente media sea grande, aumente la tensión de accionamiento todo lo posible e intente utilizar motores con una inductancia pequeña y una corriente elevada.

 

(7) El punto de resonancia del motor: motor paso a paso tiene una zona de resonancia fija, dos, zona de resonancia fraccional de inducción de cuatro fases es generalmente entre 180-250pps (ángulo de paso de 1,8 grados) o en alrededor de 400pps (ángulo de paso de 0,9 grados), cuanto mayor sea el voltaje de accionamiento del motor, mayor será la corriente del motor, más ligera es la carga, menor es el volumen del motor, la zona de resonancia hacia arriba, y viceversa, con el fin de hacer que la potencia de salida del motor cuanto mayor sea la unidad de y viceversa, para aumentar la potencia de salida del motor, cuanto mayor sea la corriente de accionamiento, cuanto más ligera sea la carga, cuanto menor sea el volumen del motor, más se desplazará hacia arriba la zona de resonancia, y viceversa, para que el par de salida del motor no se desajuste y se reduzca el ruido de todo el sistema, el punto de trabajo general debe compensar más la zona de resonancia.

 

(8) Control de avance y retroceso del motor: cuando la secuencia de potencia de bobinado del motor para AB-BC-CD-DA o () para la rotación positiva, la secuencia de potencia para DA-CD-BC-AB o () para la rotación inversa.